Nuestro modelo de negocios se construye en base a los factores de necesidad que presentan las organizaciones, y que, de manera empírica, es posible advertir. De ahí que, nuestros servicios coadyuven eficazmente al cumplimiento de los objetivos o metas de las empresas. Pues, aborda sus necesidades informáticas de manera práctica, facilitando la accesibilidad para cualquier organización, y, para proyectos o tareas de menor o mayor envergadura.
De esta forma, nuestra entrega de valor en cliente se manifiesta en los siguientes factores de eficiencia:
Nuestro modelo de negocios implementa la metodología de trabajo Just In Time. Por cuanto, nuestros servicios estan dotados de flexibilidad contractual y material hacia el cliente. Lo que permite al mismo, contar con el trabajo o servicio específico —sin que sea relevante su entidad— en el momento preciso. Pues, uno de nuestros objetivos es coadyuvar al cliente, en la ejecución de sus procesos de un modo oportuno y eficiente, a través del uso de sistemas informáticos o módulos claves para el cumplimiento de sus metas.
Nuestro modelo de negocios está basado en la prestación de servicios informáticos a cuenta propia, sin que exista una relación laboral con nuestros clientes sino solo comercial en base a un contrato por prestación de servicios específicos. Lo que se materializa con la entrega de un producto final previamente establecido entre las partes. Ello, permite al cliente, reducir los costos de contratación de personal y mantención.
Cuando las organizaciones dependen de sistemas informáticos para ejecutar sus procesos, el hecho de contar con un software operativo y eficaz aumenta sus posibilidades de competencia. Pues, estará mejor preparado para abordar sus requerimientos y satisfacer al consumidor final. Esta situación, representa una ventaja para el cliente en comparación con otros competidores en el mercado. Por otro lado, contar con procesos automatizados en reemplazo de tareas manuales; aporta velocidad, frecuencia y minimiza los errores en su ejecución. Lo cual se traduce, en que la organización se presenta en una mejor posición respecto a su sector de competencia, ya que, podrá llevar a cabo las actividades o funciones corporativas de manera precisa y oportuna.
El panorama actual de riesgos cibernéticos no debe ser un tema soslayable para las organizaciones. La importancia de contar con sistemas informáticos corporativos seguros, es primordial para cualquier organización. Por cuanto, refleja confianza a sus consumidores finales, y les permite cumplir con sus objetivos de manera eficaz.
En el mismo sentido, si las entidades cuentan con sistemas informáticos inseguros, serán susceptibles a una mayor cantidad de ataques cibernéticos, ya que, están mayormente expuestos a tales amenazas. Y, en el evento en se logre el objetivo del ataque, significara automáticamente una afectación negativa a la reputación de la empresa, de cara a sus clientes.
ES un proceso complejo de construcción de piezas, módulos, aplicaciones o sistemas de información, en virtud de las plataformas de desarrollo que el mercado técnologico ofrece. Ello, en atención de la elección de herramientas, destino, ambientes de implementación, costos, y dispositivos de consumo final, entre otros.
Este proceso complejo reune diferentes etapas, lo que se denomina como el ciclo de vida de un sistema. Estas etapas comienzan con la toma de requerimientos, el diseño de la aplicación, la construcción propiamente tal, la fase de pruebas, la fase de despligue y puesta en producción del sistema.
A decir verdad, el desarrollo de software es el proceso general de construcción de una aplicación. Lo que puede variar es el destino de esa aplicación, el hardware y servidores de implementación, así como los dispositivos de consumo. Con todo, los desarrollos normalmente están orientados a satisfacer una necesidad de sistemas de información corporativos o particulares. El producto podrá ser una aplicación WEB, API, servicios, aplicaciones mobile, sistemas de extracción y transformación de datos, entre otros. Todo dependerá de la necesidad del cliente.
Como deciamos anteriormente, el desarrollo de software o de aplicaciones, en sus diversas formas; es un proceso complejo. Bajo este prisma, la fase de construcción del software, implica la determinación de la arquitectura a utilizar. Esto define la estructura y los lineamientos a los cuales deberá sujetarse la solución. Luego, la definición UX del diseño de la aplicación, la construcción del FrontEnd y Backend, las pruebas unitarias. En otras palabras, implica llevar a una aplicación la idea primitiva de software, sin perjuicio, de los controles de cambio que experimente el desarrollo a lo largo de su vida.